¿Os preocupa la temperatura tan extrema que alcanza vuestro móvil en esta época del año en la que hace tantísimo calor? ¿Sobre todo durante la primera media hora en la que lo ponéis a cargar? Pues bien. Si la respuesta es sí, os interesará leer estas líneas, pues en ellas os voy a comentar mi experiencia con un cacharrito que me he comprado y que va de maravilla para estos días tan calurosos. Se trata de un enfriador para el móvil. Sí. Habéis leído bien. Un enfriador. Pero vamos, no os imaginéis una nevera. Que va. Es simplemente un ventilador que se acopla a la parte trasera del teléfono. Simple, pero realmente efectivo. Aunque bueno, tampoco es tan simple, pues muchos de estos dispositivos incorporan un radiador de semiconductores, también conocido como un enfriador termoeléctrico o Peltier, y que luego veremos cómo funciona. Me lo he comprado para cuando cargo el iPhone, pues en los primeros minutos de la carga se pone super caliente, lo cual no es nada conveniente para la vida útil de la batería.
Hay infinidad de dispositivos de este tipo. Los hay desde seis euros hasta 50 €. Incluso los hay con Magsafe, para que se acoplen bien a los iPhone que tienen este sistema. También los hay que además de enfriar, cargan a través de ese sistema. Yo me he comprado uno por 16 € que me pareció que tenía buena pinta. Sin Magsafe. Sencillito, pero muy efectivo.
Ya lo he probado un par de veces y estoy realmente sorprendido por su efectividad. De hecho, ahora, mientras lo estoy usando nuevamente, no he podido más y me he animado a escribiros estas líneas para compartiros mi grata experiencia. En estos días tan calurosos, cuando me ponía a cargar el móvil, un iPhone 16 E, el cual cargo con el cargador original de Apple de 20 W, durante la primera media hora se ponía super ardiendo. Y ahora mismo, ya lleva ese rato y no se ha calentado para nada. La pantalla templadita, pero la parte trasera nada caliente.
Os describo cómo es el dispositivo:
El fabricante es Cuifati. El enfriador es de color negro y de plástico. Concretamente de Acrilonitrilo butadieno estireno. Se alimenta a través de un cable que está integrado en el dispositivo y en cuyo extremo tiene un puerto USB-A. Yo lo he conectado a un cargador de móvil y funciona perfectamente, pero se podría emplear conectado a una power bank y de esa forma emplearlo de forma portátil. Funciona con 5 Voltios.
Sus medidas son 5,8 cm de profundo x 7 cm de ancho x 3,4 cm de alto. Pesa 67 gramos.
Cuando se coloca en el móvil no abarca toda su parte trasera, pero queda muy centrado. Se fija a través de un par de abrazaderas, una fija y la otra que se extiende a través de unos muelles internos. Éstas abrazan y ciñen al móvil a lo ancho, por su parte trasera. Al acoplarlo al iPhone 16 E queda perfectamente centrado. Pero aún queda mucho margen para usarlo con móviles más grandes. El fabricante dice que puede adaptarse a teléfonos móviles desde 4 a 7,4 pulgadas. Yo lo pongo de forma que las abrazaderas quedan justo por debajo de los botones de bajar el volumen y de encendido, de esa forma, puedo pulsarlos sin ningún impedimento. Imagino que queda encima de la batería, pues ya digo, no se calienta para nada. Ah, y lo empleo con la funda del móvil puesta y aun así es efectivo. Por cierto, la parte interna de las abrazaderas que entra en contacto con el móvil está recubierta de goma, por lo que no hay peligro de que éste se pueda rayar en el caso de que lo enfriemos sin su funda, pero la superficie del enfriador que se apoya contra él no está recubierta de goma. Es plástico.
Nada más enchufarlo, ya se pone en marcha el ventilador interno. No tiene botón de encendido/apagado, ni tampoco se puede graduar la velocidad del ventilador. Además del ventilador, también incorpora un radiador semiconductor, lo cual permite disipar el calor de forma mucho más efectiva. Pero de esto hablaré más adelante.
El aire que emite no es frío, es normal. Pero al tocar la parte por donde hecha el aire, al cabo de un rato se nota ligeramente fresquito. No es precisamente silencioso. El ruido que hace es el equivalente a un ventilador de ordenador portátil cuando está trabajando a cierto rendimiento y se pone a velocidad alta (aunque he escuchado portátiles que suenan mucho más fuerte). Pero vamos, no es molesto. Y lo importante es que es efectivo.
De uno de los laterales de la abrazadera fija sale el cable de conexión. Pero la otra abrazadera, la que es extensible, no tiene cable. Y su forma permite poner el móvil vertical y de forma apaisada u horizontal. Como si se tratase de un despertador de sobremesa. Lo cual es ideal porque permite ubicarlo sin que ni la pantalla ni la parte trasera del móvil reposen sobre ninguna superficie. Eso facilita que aún se ventile mejor. Además, es la posición ideal para que la toma de aire del ventilador del enfriador no quede obstruida por nada. Esto es muy importante, ya que el buen funcionamiento e incluso la seguridad de este tipo de sistema Peltier depende de que esa toma esté libre. El móvil, en esa posición queda perfectamente estable, aunque si tenéis activadas las vibraciones, cuando entra una notificación, vibra un poquito y se escucha el plástico del soporte temblar un poco contra la mesa. Pero no se cae para nada. A no ser que le demos fuerte con la mano sin querer.
Mientras está puesto en el teléfono, se puede emplear el móvil, pero no es precisamente cómodo de usar. El cable es lo suficientemente largo para tenerlo entre las manos mientras ambos dispositivos, tanto el teléfono como el enfriador están enchufados, y queda perfectamente fijo. No hay peligro de que se caiga mientras manipulamos el móvil. Se puede coger con una mano por debajo y otra por encima del enfriador mientras se realizan los distintos gestos en la pantalla, pero no es cómodo para hacerlo durante mucho rato. Este enfriador es ideal mientras se está cargando el teléfono, sobre todo en los primeros minutos que es cuando más temperatura alcanza. Pero más bien cuando lo tengamos cargando encima de la mesita, o del escritorio, sin emplearlo de forma muy activa. Quizás los haya más planos y por lo tanto, más cómodos a la hora de usar el móvil mientras se enfría. Probablemente los que emplean Magsafe lo sean.
Ahora mismo, mientras estoy terminando de redactar estas líneas el móvil ya está cargado al 70% y está totalmente frío. Ni tan siquiera la pantalla está caliente. Ha perdido ese ligero calor templado que tenía al principio. Ahora ya le podría quitar el enfriador y se mantendría frío. De hecho, es lo que voy a hacer y así ya dejo de escuchar el ventilador. Vamos, la diferencia es abismal en comparación de cuando no empleaba este cacharro.
Se nota que es un dispositivo baratito, muy efectivo, pero sin pretensiones. He visto otros que tienen más de una velocidad de ventilación, que incluso adaptan la velocidad dependiendo del calor que captan en el móvil, con una pantalla LED que indica la temperatura, con Magsafe, con batería incorporada… En fin, hay gran variedad. Pero este a mí me está yendo de maravilla y tan sólo por 16 €. Si probáis otros más completitos y queréis compartir vuestra experiencia, no dudéis en hacerlo en los comentarios de la entrada. Basta con escribir en el buscador de Amazon las palabras “enfriador de móvil” para que os aparezcan infinidad de resultados.
Y ahora, antes de finalizar y a modo de curiosidad tecnológica, cómo seguro que os estaréis preguntando por qué funcionan tan bien estos cacharritos… aquí va una breve explicación: Muchos de estos enfriadores no se limitan a incorporar un simple ventilador, que ya de por sí sería efectivo, sino que también tienen un radiador de semiconductores, conocido como enfriador termoeléctrico o Peltier. Es el elemento principal del sistema. En él se usa una corriente eléctrica para transferir calor de un lado a otro. La parte que toca el teléfono se enfría, y el calor se empuja hacia el otro lado, donde el ventilador lo disipa. El funcionamiento, paso a paso sería el siguiente:
- El dispositivo enfriador se alimenta a través del cable USB-A conectado a un adaptador de corriente o a una power bank.
- La corriente eléctrica activa el elemento Peltier, creando una diferencia de temperatura entre sus dos lados.
- El lado frío se pone en contacto con la superficie del teléfono, absorbiendo el calor.
- El lado caliente del elemento Peltier disipa el calor con ayuda del ventilador y un disipador incorporado. El ventilador utiliza el principio de convección forzada, obligando a que El aire caliente que se genera en el lado caliente del elemento Peltier pase a través de un disipador de calor (generalmente aletas metálicas). Esto aumenta la superficie de contacto con el aire ambiente, permitiendo una mejor disipación del calor y evitando que el enfriador se sobrecaliente.
- El resultado es que el calor se transfiere del teléfono al enfriador, reduciendo la temperatura del teléfono.
Una cosa interesante es que el radiador Peltier no tiene partes móviles, lo que significa que el enfriamiento se hace de forma silenciosa. La parte que sí tiene movimiento y que se escucha es el ventilador que disipa el calor acumulado en el Peltier. También hay que destacar que, aunque estos radiadores son muy efectivos, consumen energía, por lo que el sistema consume algo más que si se tratase de un simple ventilador. Es una combinación inteligente de principios de física y electrónica. Una tecnología muy eficaz para mantener nuestros móviles frescos, evitando el sobrecalentamiento excesivo de las baterías y por lo tanto, propiciando una mayor vida útil de éstas.
Precaución importante a tener en cuenta: No hay que obstruir la ventilación. Tal y como ya he comentado antes, la posición ideal para emplear este dispositivo es en vertical, aprovechando que la abrazadera que no incorpora el cable permite adoptar esa posición. Si la ventilación se bloquea, es decir, si se obstruye la parte trasera del enfriador, apoyándola por ejemplo encima de ropa de cama, el lado caliente del elemento Peltier no podrá disipar el calor correctamente, sobrecalentándose y bajando su eficiencia hasta el punto de poder llegar a dañarse. Incluso puede llegar a haber riesgo de incendio. Poco probable, pero posible. Y es que en casos extremos de sobrecalentamiento, existe un posible riesgo de incendio si los componentes plásticos se derriten, o si hay un cortocircuito. Así que hay que tener cuidado. Es recomendable revisar de tanto en tanto la posición y temperatura del enfriador y del móvil.
El enlace a Amazon del enfriador de teléfono móvil Cuifati.
Autor, Jaime Franco