Categorías
podcast Quedadas

Quedada de enero 2025 (primera parte)

Como la quedada de enero es bastante extensa, la hemos dividido en dos partes. En esta primera parte encontrarás estas secciones:

preguntas:

  • Consejos sobre auriculares Bluetooth tipo Openear y similares.

  • Pregunta sobre el retorno de VoiceOver al usar auriculares EarPods con conector TRRS en Mac.

  • Auriculares videoconferencia USB de la marca Epos/Sennheiser PC-8

Duda sobre introducción de escritura táctil en iPhone.

  • Dudas sobre adquisición de ordenador para inteligencia artificial.

Temas:

  • Experiencias de uso de inteligencia artificial de descripción de imágenes mediante video en vivo.

Enlaces externos:

  • Web para probar Google Ai Studio Live / Gemini.

Enlace a Google Studio Ai

  • App ChatGPT para iPhone.

Enlace a App Store de la app ChatGPT

  • App NordVPN para iPhone.

Enlace a App Store de NordVPN– Web del podcast Gafotas, cegatos y sus aparatos Podcast.

Web de Gafotas, cegatos y sus aparatos Podcast

  • Auriculares EPOS/ Sennheiser PC-8 en Amazon.

Enlace a Amazon de EPOS/Sennheiser PC-8

  • Auriculares Bluetooth de oreja abierta  BlitzMax.

Enlace a Amazon de los auriculares BlitzMax

  • Auriculares bluetooth Hendari de oreja abierta.

El enlace a Amazon de los auriculares Hendari

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de diciembre 2024 (segunda parte)

En esta segunda parte Juan Núñez nos ofrece una recopilación actualizada de combinaciones de teclas en un teclado físico conectado a un iPhone o iPad para realizar los mismos gestos que se hacen en la pantalla de estos dispositivos. A continuación nos habla del diccionario en el Mac. Finalmente se responden algunas dudas cómo la de añadir aplicaciones o complicaciones concretas a las esferas del Apple Watch, lo cual da lugar a hablar de cómo funcionan las esferas y la distribución de las complicaciones en éstas. También se pregunta si se pueden usar las gafas Ray-Ban Meta con un iPad, lo que lleva a hablar de los problemas para tener la IA en estas gafas y de si se pueden mantener conversaciones fluidas en un chat de WhatsApp empleando únicamente las gafas.

 

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de diciembre 2024 (primera parte)

En esta primera parte de la quedada de diciembre Emiliano Madrid nos habla de la barra de sonido accesible con menús hablados en inglés Samsung HW-Q990D, la interfaz de audio ultra compacta de doble canal RØDE AI y la grabadora accesible con menús hablados en español Zoom H2 Essential.

Enlaces de interés:

Barra de sonido accesible con menús hablados en inglés Samsung HW-Q990D.

Interfaz de audio ultra compacta de doble canal RØDE AI.

Grabadora accesible con menús hablados en español Zoom H2 Essential.

Mini Trípode plegable ideal para la Zoom H2 QIMEI-SHOP.

 

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de noviembre 2024 (segunda parte)

La quedada de noviembre está dedicada a gadgets, y ha resultado muy extensa. Así que hemos dividido el podcast en dos partes.

Temas Principales: 

  • Timbre de bicicleta electrónico para bastón blanco.

  • iPhone 16 Pro Max.

Preguntas y dudas:.

  • Funcionamiento de una VPN.

  • Funcionamiento de la isla dinámica en iPhone.

  • Dudas sobre colocación de apps y widgets en pantalla de iPhone con iOS18.

  • Manejo de la respuesta haptic a al escribir en el teclado de iPhone.

  • Duda sobre los ajustes de anuncios personalizados en App Store de iOS.

  • Interferencia en el teclado de los ajustes de anuncios y regiones dinámicas.

  • Comentarios sobre problemas de renombrado de carpetas en iOS18.

  • Dudas sobre la web de traducción Kaji  Translate.

  • Dudas sobre páginas de inicio en Safari para iOS.

  • Enlaces de interés:
  • Timbre de bicicleta electrónico.

Enlace al timbre de bicicleta en Amazon

iPhone 16 Pro en Apple Store.

Enlace a a la página de iPhone 16 Pro en Apple Store

  • Web de traducción Kagi Translate.

Enlace a la web Kagi Translate

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de noviembre 2024 (primera parte)

La quedada de noviembre está dedicada a gadgets, y ha resultado muy extensa. Así que hemos dividido el podcast en dos partes.

Temas Principales: 

  • Grabadora de voz Olympus  DM-770.

  • Pilas de litio recargables por USB C.

  • Gafas con audio bluetooth OHO Sunshine.

  • Gafas inteligentes Ray Ban Meta.

  • Auriculares bluetooth TelNp F5.

Enlaces de interés:

  • Grabadora de voz Olympus dm-770 en Amazon

Enlace a grabadora Olympus DM-770 en Amazon

  • Pilas recargables USB c en Amazon.

Enlace a pilas recargables de litio en Amazon

    • Gafas con audio bluetooth OHO Sunshine en Amazon.

Enlace a OHO Sunshine en Amazon

  • Artículo en la web Infotecnovision sobre las gafas OHO Sunshine.

Enlace a Infotecnovision

  • Gafas inteligentes Ray Ban Meta.

Enlace de gafas Ray-Ban Meta en web oficial

  • Auriculares TELNP F5 en Amazon.

Enlace de Auriculares TELNP F5 en Amazon

Categorías
Artículos

Seeing AI, aplicación multifunción con diversas utilidades de reconocimiento de imagen y OCR

Entrada actualizada a la versión 5.4, la cual incorpora dos novedades realmente significativas: el reconocimiento de documentos PDF, incluso de los que son inaccesibles por ser una imagen escaneada, y la descripción de videos en MP4.

 

En SucDePoma no podía faltar un tutorial acerca de una de las aplicaciones gratuitas más completas que podemos instalar actualmente en nuestros iPhone e iPad. Con hasta un total de 14 utilidades que emplean todo el potencial de la Inteligencia Artificial, Seeing AI es toda una “navaja suiza” del reconocimiento de imagen y OCR. Sin duda, Microsoft, la empresa que la ha desarrollado, ha creado y puesto a nuestro alcance una estupenda y más que útil herramienta para que las personas ciegas y con baja visión podamos llegar a ser un poco más autosuficientes en el día a día. A mi parecer, se trata de una de las apps “imprescindibles” que no pueden faltar en nuestros dispositivos. Así que pasemos a ver qué es lo que nos ofrece y cómo funciona.

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de octubre 2024 (segunda parte)

En la segunda parte de la quedada de este mes de octubre, Emiliano Madrid nos habla largo y tendido acerca de su experiencia con el nuevo iPhone 16 Pro Max, comparándolo principalmente con su anterior móvil, el iPhone 12 pro.

Enlace de interés:

iPhone 16 Pro y Pro Max en Apple Store.

 

Categorías
podcast Quedadas

Quedada de octubre 2024 (primera parte)

En esta primera parte de la quedada del mes de octubre, en la presentación de los asistentes, Josep Gesa nos habla brevemente de un timbre electrónico que se ha comprado para ponerlo en su bastón blanco. Un timbre que tiene cuatro sonidos distintos, tres niveles de volumen, alarma con sensor de movimiento con tres sensibilidades, batería recargable y resistencia al agua. Así mismo, Juan Núñez comenta un método para averiguar la fecha de caducidad y el número de serie de los medicamentos empleando la aplicación Medicamento Accesible Plus con el escaneo de los códigos Datamatrix que hay en sus cajas.

En los temas, Emiliano Madrid nos comenta brevemente las últimas novedades incorporadas en el firmware 2.0.2 de la grabadora Zoom H6 Essential. Después nos habla extensamente de su experiencia con el Apple Watch Series 10: unboxing, características, análisis práctico, trucos y diversos consejos que nos permitirán tener una idea clara de cómo es este reloj y de cuáles son sus posibilidades.

Enlaces de interés:

Timbre electrónico para bicicleta que se puede poner en el bastón blanco y que tiene 4 sonidos, volumen, alarma, batería recargable y resistencia al agua.

Aplicación Medicamento Accesible Plus en la App Store.

Auriculares abiertos estilo “Clip” TELNP F5.

Pack de 2 Fundas Diruite para Apple Watch Series 10 de 46mm con Protector de Pantalla de Cristal Templado.

Apple Watch Series 10 en Apple Store.

 

Categorías
Artículos

NaviLens, sistema de guiado y señalética inteligente que emplea Realidad Aumentada y marcadores de larga distancia

Entrada actualizada con la novedad de poder crear dos nuevos tipos de códigos QR accesibles NaviLens: uno para compartir nuestros datos de contacto en formato estándar vCard y otro para conectarse fácilmente a routers wifi.

 

El etiquetado y la señalética en general, ya sea en edificios, transporte público, productos de consumo, o incluso en nuestros domicilios, siempre ha sido una asignatura pendiente en cuanto a la accesibilidad. En la actualidad existen diversos sistemas y tecnologías que nos permiten etiquetar de forma accesible los elementos que nos rodean, pero según mi opinión, ninguna de ellas ofrece la versatilidad y funcionalidad de la protagonista de este artículo, ya que con NaviLens, no tan sólo se obtiene un moderno sistema de etiquetado y señalética que nos ofrece información dinámica actualizable en tiempo real, sino también un sorprendente y preciso guiado que emplea la Realidad Aumentada. Cualidades muy útiles y con un gran potencial gracias a las que NaviLens se está implantando en multitud de escenarios. Veamos en detalle su funcionamiento y posibilidades.

Categorías
Artículos

Códigos QR accesibles de NaviLens, mejorando la accesibilidad de los QR

Entrada actualizada con la novedad de poder crear dos nuevos tipos de códigos QR accesibles NaviLens: uno para compartir nuestros datos de contacto en formato estándar vCard y otro para conectarse fácilmente a routers wifi.

 

Seguro que conocéis los códigos QR. Se pusieron muy de moda durante la pandemia, sobre todo para acceder al menú de los restaurantes y evitar de esa forma posibles contagios por contacto. Pero también es muy probable que al no ver, en más de una ocasión os hayáis desesperado intentando localizar 1 de estos códigos, ya sea en los mencionados menús, en un cartel o folleto publicitarios, o en el embalaje de un producto. ¡Anda que no le he dado vueltas y vueltas a más de un embalaje buscando 1 de estos dichosos códigos! Pues bien, en Neosistec han desarrollado un nuevo código NaviLens especial que unifica en un solo sistema las ventajas de los códigos NaviLens con la de los códigos QR, mejorando enormemente la funcionalidad y la accesibilidad de estos últimos.

¿A qué suena muy interesante? Pues sí. Y estoy convencido de que en cuanto podáis probar en persona uno de estos códigos, os daréis cuenta de que son la solución que estábamos esperando para afrontar con éxito el reto cada vez más frecuente que supone poder escanear los QR. Así que pasemos a ver cómo son y cómo funcionan.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad