En esta entrada podéis consultar cómo participar en las quedadas virtuales de SucDePoma empleando Jitsi Meet, ya sea con la aplicación para iOS, o en PC y Mac con vuestro navegador de Internet habitual. Nos hemos centrado tan sólo en lo básico. Por supuesto, la plataforma ofrece muchas más posibilidades, pero aquí tenéis lo indispensable para reuniros con nosotros.
Índice:
Qué es Jitsi Meet
Antes de nada, permitidme que os explique muy brevemente que es Jitsi.
Se trata de un servicio de videollamadas grupales gratuito y de código abierto, el cual no tiene límite de participantes ni de tiempo de empleo, incluso permite grabación en local también sin limitaciones en la duración. Además, no es necesario crearse una cuenta o iniciar sesión para asistir de invitado a las reuniones. Aunque para crear las reuniones sí es necesario iniciar sesión enlazando una cuenta de correo.
Como ya he adelantado antes, se puede emplear desde cualquier navegador tanto en PC como en Mac, o con sendas aplicaciones disponibles para iOS y Android.
Veamos cómo podéis participar en nuestras quedadas desde las distintas alternativas disponibles.
Participar con la aplicación para iOS
Se ha probado con iOS 18.5.
Esta es la mejor forma de asistir a nuestras quedadas. La app es muy accesible y sencilla de manejar. Si queréis crear salas, es mejor emplear Jitsi Meet desde el navegador, pues ofrece más posibilidades de configuración, pero para asistir a reuniones, la aplicación es genial.
La app para iOS puede descargarse de forma gratuita desde este enlace.
Una vez instalada, antes de participar en nuestra quedada, es recomendable configurar un par de cosas desde la pestaña “Ajustes”, la cual encontraréis en la esquina inferior derecha del interfaz de la aplicación:
Nota: La casilla de verificación correspondiente a cada opción se encuentra después de su enunciado.
- Arriba del todo podéis poner vuestro nombre, o si ya lo habíais puesto, cambiarlo.
- Desmarcar la casilla “Habilitar pantalla pre reunión”. Con esto, la sala de espera seguirá estando en el caso de que los moderadores la hayan activado, que es lo que os encontraréis en las quedadas virtuales de SucDePoma, pero una vez se aprueba el ingreso a la sala, ya se entra directamente en el interfaz donde están todos los botones de la sala, saltándoos la pantalla de pre reunión, que por cierto, es un tanto desconcertante, porque en ella tan sólo aparece el listado de las personas que hay en la sala, pero ningún botón. Hay que presionar en ese listado para cerrar esta pantalla. De todas formas, dentro de la sala también hay un botón donde se puede consultar el listado de los participantes. Cabe destacar que si los moderadores no han desactivado esta pantalla de pre reunión, os la seguiréis encontrando. Pero si la han desactivado y no lo habéis hecho vosotros, sí que os la encontraréis.
- Marcar la casilla “Iniciar con la cámara apagada”. En nuestras quedadas no se emplea el video. No lo necesitamos, además, se usa menos ancho de banda.
- En el listado de los efectos de sonido que se reproducen, configurarlos al gusto de cada uno.
- Cuando os apuntéis a una de nuestras quedadas, recibiréis un enlace de invitado de Jitsi. No es necesario que lo pulséis hasta el momento de la quedada. Es decir, no hay que agregarse a ningún grupo ni iniciar sesión o cuenta alguna.
- Cuando llegue la fecha y la hora de la quedada, pulsáis en el enlace y se os abrirá la aplicación Jitsi Meet en nuestra sala. Aquí, entre otras cosas, os encontraréis lo siguiente:
- Un número muy largo que es el que ha asignado la aplicación a la sala. Las salas que se reservan con anterioridad tienen este tipo de numeración. Las que se crean al instante permiten poner nombres personalizados.
- Tras la inicial de vuestro nombre, aparece El botón para activar y silenciar el micrófono. Si pone “Silenciar micrófono”, es que lo tenéis activado. Si pone “Seleccionado. Activar micrófono”, es que está silenciado.
- El botón para activar y desactivar la cámara. Si pone “Seleccionado. Encender cámara” es que está desactivada. Pero vamos, que en nuestras reuniones no se usará la cámara.
- Un campo de texto donde tenéis que escribir vuestro nombre. Os lo encontraréis cumplimentado en el caso de que ya lo hayáis escrito en alguna otra ocasión. Aun así, se puede volver a modificar.
- Un botón para entrar a la reunión.
- Tenéis que presionar el botón “Entrar a la reunión” para acceder a la sala de espera.
- Tanto si la reunión ha empezado como si aún no lo ha hecho, os aparecerá un mensaje notificando que esperéis. Aquí no tenéis que hacer nada. Tan sólo esperar. Nada más entrar aquí, si ya hay algún anfitrión dentro, recibirá una notificación de que queréis entrar. En cuanto sea aceptada pasar EIS a la sala. Por cierto, hay un texto para confirmar que sois el anfitrión, no lo pulséis, porque como no habéis accedido con un enlace de anfitrión, se os redirigirá al navegador para iniciar sesión en Jitsi.
- Una vez entréis en la sala, los botones que más os interesan están en la parte inferior de la pantalla:
- En la esquina inferior izquierda está el botón para silenciar el micrófono. Ya sabéis, si pone “Silenciar micrófono”, es que está activado. Si pone “seleccionado. Activar micrófono”, es que está desactivado. Al pulsarlo escuchar EIS un sonido identificativo. Un doble bip indica que lo habéis desactivado y un único bip que lo habéis activado.
- A continuación está el botón para hacer lo mismo con la cámara. Si pone “Seleccionado. Encender cámara”, es que está desactivada. Como la sala estará configurada para no permitir la cámara, no la podréis activar.
- Luego viene el botón “Alternar ventana de chat”. Es para enviar un mensaje escrito por el chat general de la reunión, pero tampoco lo podréis usar, pues estará desactivado.
- A continuación está el botón “Alternar más acciones”. Es para acceder a distintas acciones dentro de la sala, pero no es necesario que entréis. Lo único interesante podría ser la función de levantar la mano, para solicitar hablar, que está abajo del todo, pero no es preciso que lo hagáis. Aprovechad cuando el anfitrión dé paso a las preguntas, o intervenir directamente cuando haya finalizado la exposición de algún tema y se haya iniciado algún debate. De todas formas, si entráis, para salir de la nueva pantalla y volver a la sala, tenéis que buscar el número identificativo de la sala y presionar encima de él.
- Finalmente, en la esquina inferior derecha está el botón “Colgar”. Sirve para salir de la reunión.
Otros botones que os pueden interesar en la pantalla de la sala son:
- En la parte superior, “Seleccionar el dispositivo de sonido”. Por si estáis con unos auriculares y queréis pasar a escuchar a través del altavoz del dispositivo. Las opciones aparecen por la parte inferior de la pantalla.
- “Participantes”. Para ver el listado de las personas que están conectadas a la reunión. Para salir de esta pantalla hay que pulsar el botón “Cerrar” que hay en la parte superior. En la sala ya aparece el nombre de todos los participantes, pero en esta otra pantalla se pueden ver con más facilidad. Incluso hay un buscador por si hay mucha gente y deseáis saber si hay alguien en concreto. Además, entrando en el nombre de una persona se le puede enviar un mensaje privado. Esto último no lo recomendamos, porque el efecto sonoro suena muy flojito y lo más probable es que no se entere.
Participar en la reunión con el móvil bloqueado.
Si lo deseáis, podéis participar con el móvil bloqueado. Esto tiene dos ventajas principales: Menor consumo de batería y disponer de un interfaz aún más sencillo desde la pantalla de bloqueo.
Para esto, una vez habéis entrado en la sala de la reunión, basta con presionar brevemente el botón de apagar el móvil. Podréis seguir escuchando y os oirán en el caso de que tengáis el micro activado.
Si en cualquier momento deseáis activar o desactivar el micrófono, o volver a la sala, basta con presionar brevemente el botón de encender el móvil para acceder a la pantalla de bloqueo. Ahí tenéis los botones indispensables para interactuar con la reunión:
- “Silencio”. Para activar y desactivar el micro. Si pone “seleccionado” es que está silenciado. Al presionarlo se escuchan los bips característicos comentados con anterioridad.
- “Jitsi meet”. Para volver a la aplicación.
- “Finalizar”. Para abandonar la reunión.
- También está el botón “Teclado”, que es para enviar un mensaje al chat general de la reunión, pero lo tendremos desactivado.
Para salir de la reunión hay que pulsar el botón “Colgar” si estáis en la pantalla de la sala, o el botón “Finalizar” en el caso de que estéis en la pantalla de bloqueo del móvil.
Nota: En la pestaña “Reciente” se van acumulando el nombre de todas las reuniones en las que habéis participado. Si deseáis eliminarlas, basta con realizar un doble toque sostenido con un dedo encima de cada una de ellas. Aparecerán dos opciones, una de ellas es “Eliminar”.
Participar desde la web en PC
Se ha probado con Windows 10 y Windows 11, con los lectores de pantalla NVDA y JAWS, en Mozilla Firefox, Microsoft Edge y Google Chrome.
- Cuando os apuntéis a una de nuestras quedadas, recibiréis un enlace de invitado de Jitsi. No es necesario que lo pulséis hasta el momento de la quedada. Es decir, no hay que agregarse a ningún grupo ni iniciar sesión o cuenta alguna.
- Cuando llegue la fecha y la hora de la quedada, pulsáis en el enlace y se os abrirá la página web de Jitsi Meet en el navegador. El navegador os solicitará permiso para acceder al micrófono y la cámara webcam, aunque no la tengáis. Una vez concedido, ya se queda asignado para sucesivas ocasiones. Aquí, entre otras cosas, os encontraréis lo siguiente:
- Un número muy largo que es el que ha asignado la aplicación a la sala. Las salas que se reservan con anterioridad tienen este tipo de numeración. Las que se crean al instante permiten poner nombres personalizados.
- Un campo de texto donde tenéis que escribir vuestro nombre. Os lo encontraréis cumplimentado en el caso de que ya lo hayáis escrito en alguna otra ocasión. Aun así, se puede volver a modificar.
- Un botón para pedir entrar a la reunión. Pero de momento no lo pulséis. Antes hay que ir un poco más abajo para comprobar un par de cosas.
- Tras el botón para introducir una contraseña para entrar (que en nuestras sala no necesitaréis), está el botón para activar y silenciar el micrófono. Es un conmutador y los lectores de pantalla anuncian si esta pulsado. Si pone “Silenciar micrófono”, es que lo tenéis activado. Si pone “Activar micrófono”, es que está silenciado.
- Tras el conmutador del micrófono hay un menú contraído para seleccionar la salida de audio. Se activa con barra espaciadora, pero para acceder a las opciones con NVDA hay que presionar flecha hacia abajo un par de veces y luego tabulador. Con JAWS lo del tabulador no es necesario. Basta con ir al final de la pantalla para acceder a los ajustes. Se puede seleccionar tanto el micrófono como los altavoces. El sistema detecta con qué estáis conectados y ya aparece seleccionado, pero va bien saber esto por si queréis cambiar algo. Además, no está de más comprobar si está todo correcto, no vaya ser que haya algún problema, no estén bien seleccionados el micrófono y la salida de audio y entréis sin poder hablar o escuchar al resto de participantes. Para salir de aquí hay que presionar la tecla “Escape”.
- El botón tipo conmutador para activar y desactivar la cámara. Si pone “Encender cámara” es que está desactivada. No la necesitaréis, pues en nuestras reuniones no se emplea.
- A continuación hay un botón para seleccionar los ajustes de vídeo.
- Al final hay un botón llamado “Alternar configuración”, pero no es necesario que entréis para configurar nada.
- Ahora ya sí que podéis presionar el botón “Pedir entrar” para acceder a la sala de espera.
- Tanto si la reunión ha empezado como si aún no lo ha hecho, os aparecerá un mensaje notificando que esperéis. Aquí no tenéis que hacer nada. Tan sólo esperar. Nada más entrar aquí, si ya hay algún anfitrión dentro, recibirá una notificación de que queréis entrar. En cuanto sea aceptada pasar EIS a la sala. Atentos, porque cuando paséis a la sala, no recibiréis ningún tipo de información sonora o verbal, pero sí que observaréis que el interfaz ha cambiado por completo. Por supuesto, al entrar, inmediatamente escucharéis las voces de las personas que haya en la sala, o uno de los anfitriones os dará la bienvenida. Si entráis tarde y ya se está realizando la grabación, escucharéis el mensaje “Recording is on”.
- Una vez entréis en la sala, tan sólo necesitaréis saber dónde ubicar lo siguiente:
- El botón para activar y desactivar el micrófono. Se encuentra fácilmente pulsando dos veces la tecla 1 para navegar al segundo nivel de encabezado 1. Debajo de ese segundo encabezado titulado “Barra de herramientas”, está el botón del micrófono. Es el botón conmutable que ya conocéis. Nuestro consejo es que nada más entrar, busquéis el micrófono y que os quedéis ahí. De esa forma lo tendréis bien a mano. Ojo, que con JAWS cada vez que se acciona el conmutador, el foco del lector se va arriba del todo de la pantalla. Hay que volver al segundo encabezado y ubicar nuevamente el conmutador. En Jitsi web hay atajos de teclado para activar distintas acciones, por ejemplo, para activar y desactivar el micrófono es la tecla “M”, pero claro, al emplear lector de pantalla esto se emplea para navegar por marcos. En teoría se podrían usar las funciones que tienen los lectores de pantalla para dejar pasar la siguiente tecla, o para desactivar la navegación con una sola letra, pero no siempre funcionan. Además, hay una función que permite hablar estilo Walkie Talkie con la que basta con pulsar la barra espaciadora y mantenerla pulsada mientras se habla, pero también suele fallar, por lo que deberéis probar si en vuestro caso os funciona.
- Debajo del conmutador del micro está el botón del menú para seleccionar la salida de audio, que cómo ya habéis visto antes se despliega con la barra espaciadora y luego presionando el tabulador para acceder a sus opciones (al menos en NVDA).
- En cuanto a la cámara, no os preocupéis, pues como ya he comentado antes, nuestra sala estará configurada para que entréis con la cámara desactivada.
- Botón para levantar la mano y solicitar hablar. No es preciso que lo uséis. Aprovechad cuando el anfitrión dé paso a las preguntas, o intervenir directamente cuando haya finalizado la exposición de algún tema y se haya iniciado algún debate.
- Botón “Alternar más opciones”. Desde aquí se puede acceder a multitud de opciones y ajustes, pero no es necesario que entréis.
- Para salir de la reunión hay que presionar el botón “Colgar” que hay al final del todo de la pantalla.
Participar desde la web en Mac
Se ha probado con MacOS 15 Sequoia y MacOS 11 Big sur en navegadores Safari y en Firefox, con el lector de pantalla VoiceOver.
- Cuando os apuntéis a una de nuestras quedadas, recibiréis un enlace de invitado de Jitsi. No es necesario que lo pulséis hasta el momento de la quedada. Es decir, no hay que agregarse a ningún grupo ni iniciar sesión o cuenta alguna.
- Cuando llegue la fecha y la hora de la quedada, pulsáis en el enlace y se os abrirá la página web de Jitsi Meet en el navegador. Por defecto Safari os solicitará permiso para acceder al micrófono, cámara webcam, aunque no la tengáis y posiblemente la reproducción de audio. Todos estos parámetros se pueden ajustar de forma definitiva para Jitsi Meet en la barra de menús > Safari > Ajustes de Jitsi Meet, en el menú. En la web, entre otras cosas, os encontraréis lo siguiente:
- Un número muy largo que es el que ha asignado la aplicación a la sala. Las salas que se reservan con anterioridad tienen este tipo de numeración. Las que se crean al instante permiten poner nombres personalizados.
- Un campo de texto donde tenéis que escribir vuestro nombre. Os lo encontraréis cumplimentado en el caso de que ya lo hayáis escrito en alguna otra ocasión. Aun así, se puede volver a modificar.
- Un botón para pedir entrar a la reunión. Pero de momento no lo pulséis. Antes hay que ir un poco más abajo para comprobar un par de cosas.
- Tras el botón para introducir una contraseña para entrar (que en nuestras salas no necesitaréis), está el botón para activar y silenciar el micrófono. Es un conmutador y VoiceOver anuncia si esta pulsado. Si pone “Silenciar micrófono”, es que lo tenéis activado. Si pone “Activar micrófono”, es que está silenciado.
- Tras el conmutador del micrófono hay un menú contraído para seleccionar la salida de audio. Se activa con VO + espacio,, pero para acceder a las opciones hay que desplazarse con VO + flecha derecha hasta un cuadro de diálogo y luego interactuar con dicho cuadro de diálogo mediante la combinación VO + Mayúsculas + flecha abajo. Se puede seleccionar tanto el micrófono como los altavoces. El sistema detecta con qué estamos conectados y ya aparece seleccionado, Si tenemos más de una entrada de micrófono o más de una salida de altavoces es bueno comprobar que haya una seleccionada. Es posible que no haya alguna opción seleccionada y se entre en la reunión sin poder hablar o sin poder escuchar a los otros participantes. Además, va bien saber esto por si queremos cambiar algo. Para salir de aquí hay que presionar la tecla “Escape”.
- El botón tipo conmutador para activar y desactivar la cámara. Si pone “Encender cámara” es que está desactivada. No la necesitaréis, pues en nuestras reuniones no se emplea. Si os dice cámara opción atenuada es que no tenéis conectada ninguna cámara.
- A continuación hay un botón para seleccionar los ajustes de vídeo.
- Al final hay un botón llamado “Alternar configuración”, pero no es necesario que entréis para configurar nada.
- Ahora ya sí que podéis presionar el botón “Pedir entrar” para acceder a la sala de espera.
- Tanto si la reunión ha empezado como si aún no lo ha hecho, os aparecerá un mensaje notificando que esperéis. Aquí no tenéis que hacer nada. Tan sólo esperar. Nada más entrar aquí, si ya hay algún anfitrión dentro, recibirá una notificación de que queréis entrar. En cuanto sea aceptada pasar EIS a la sala. Atentos, porque cuando paséis a la sala, no recibiréis ningún tipo de información sonora o verbal, pero sí que observaréis que el interfaz ha cambiado por completo. Por supuesto, al entrar, inmediatamente escucharéis las voces de las personas que haya en la sala, o uno de los anfitriones os dará la bienvenida. Si entráis tarde y ya se está realizando la grabación, VoiceOver anunciará el mensaje “Recording is on”.
- Una vez entréis en la sala, tan sólo necesitaréis saber dónde ubicar lo siguiente:
- El botón para activar y desactivar el micrófono. Se encuentra fácilmente a continuación del encabezado titulado “Barra de herramientas”. Solo hay dos encabezados y es el segundo. Debajo de ese segundo encabezado está el botón del micrófono. Es el botón conmutable que ya conocéis. Nuestro consejo es que nada más entrar, busquéis el micrófono y que os quedéis ahí. De esa forma lo tendréis bien a mano. En Jitsi web hay atajos de teclado para activar distintas acciones, por ejemplo, para activar y desactivar el micrófono es la tecla “M”. Para hablar estilo Walkie Talkie basta con pulsar la barra espaciadora y mantenerla pulsada mientras se habla.
- Debajo del conmutador del micro está el botón del menú para seleccionar la salida de audio, que cómo ya hemos visto antes se despliega con la combinación VO + espacio y luego con VO + flecha derecha hasta el cuadro de diálogo e interactuar con él.
- En cuanto a la cámara, no os preocupéis, pues como ya he comentado antes, nuestra sala estará configurada para que entréis con la cámara desactivada.
- Botón para levantar la mano y solicitar hablar. No es preciso que lo uséis. Aprovechad cuando el anfitrión dé paso a las preguntas, o intervenir directamente cuando haya finalizado la exposición de algún tema y se haya iniciado algún debate.
- Botón “Alternar más opciones”. Desde aquí se puede acceder a multitud de opciones y ajustes, pero no es necesario que entréis.
- Para salir de la reunión hay que presionar el botón “Colgar” que hay al final del todo de la pantalla.
Enlaces de interés
Descarga Jitsi Meet para iOS desde la App Store
Nota de agradecimiento: Mi gratitud para Juan Núñez, por su colaboración en la redacción de la parte relacionada con el uso de Jitsi Meet en Mac, y para Teresa codina y Lucía Melchor, por verificar el funcionamiento en Windows 11.
Autor, Jaime Franco