Categorías
podcast Quedadas

Quedada de octubre 2025

Temas:

  • App Vista Previa en iOS.

  • App Lupa en MacOS.

  • Acceso Braille en Mac.

Preguntas y dudas:

  • Comentarios sobre el uso de iOS26 y la función de responder a una llamada con un mensaje.

  • Comentarios sobre las funciones de filtrado de llamadas y asistente de llamada.

Categorías
Artículos

Recopilación de atajos

Entrada actualizada incorporando el atajo “Abre enlace” (nueva versión).

 

Desde la actualización de los teléfonos iPhone a la versión de sistema operativo IOS 12, los usuarios contamos con una aplicación que nos permite incorporar acciones que realizamos frecuentemente para que con una frase las ejecute Siri directamente sin necesidad de abrir personalmente las aplicaciones implicadas en los procesos. Posteriormente, con la actualización del sistema a IOS 13 esta característica fue perfeccionada añadiendo algunas características como compartir los archivos de “atajos”, o creación de atajos con Apps de terceros, que aún han aumentado su potencial en cuanto a la productividad. Desde ese momento han sido muchos los “atajos” que se han ido creando y compartiendo entre los usuarios de estos dispositivos.

Desde el grupo “SucDePoma” queremos compartir diferentes “atajos” que pueden facilitar acciones habituales para personas ciegas e incluso realizar otras que por su falta de accesibilidad de forma ordinaria, necesitan de este recurso para poder realizarse utilizando Voiceober. No es el objetivo de este artículo explicar la creación de “atajos” personalizados. Para ello podéis consultar podcast en nuestra misma página o consultar la propia página de Apple donde encontraréis suficiente información para elaborar vuestros propios “atajos”, e incluso compartirlos con nosotros, ya que pretendemos que este artículo sea una herramienta viva de manera que quien la visite encuentre información actualizada.

 

Categorías
Artículos

Análisis de las gafas NIIRA, innovador sistema de reconocimiento espacial en tiempo real para personas ciegas y con baja visión

En la imagen se muestra el sistema NIIRA encima de su caja. Se observa las gafas, similares a unas gafas de sol deportivas de color negro, con cristales oscuros curvados que recubren prácticamente por completo el lateral de los ojos. En la parte superior del frontal de la montura hay un añadido de unos 2 cm de alto por 2 de profundo y unos 10 cm de ancho, donde se encuentran las cámaras y sensores del sistema. Este añadido sobresale 1,5 cm por delante de la montura, pero se encuentra bastante bien integrado y también es de color negro. El frontal de esta zona de las cámaras es totalmente liso e igualmente de color negro. En la parte media de ambas patillas, hay sendos transductores de conducción ósea para transmitir el sonido al usuario. Las gafas van unidas a una petaca por medio de un cable. Ésta tiene forma rectangular y en ella se encuentran el procesador del sistema y los botones que permiten gestionar su uso. Todos ellos etiquetados en Braille o con símbolos en relieve. El color de la petaca es negro y los botones tienen detalles en amarillo para mejorar el contraste visual. Toda su superficie son planas a excepción de la parte posterior, la cual tiene una parte central más prominente. Las medidas aproximadas de esta petaca son 7,5 cm de ancho, por 16 cm de largo, por 2 de grosor en los laterales más finos y 4 cm de grosor en la parte más gruesa de la parte trasera.

 

Entrada actualizada con los nuevos modos de IA “Texto Corto” y “Consulta” presentes en el firmware que se proporciona al actualizar el modelo 1.0 al 1.5 de las gafas, o al adquirir este nuevo modelo. El primer modo permite leer textos cortos y el segundo permite realizar consultas en voz a la Inteligencia Artificial.

 

La empresa española de Castellón Eyesynth ya tiene en el mercado sus gafas inteligentes NIIRA, un sistema ideado para personas ciegas y con baja visión que nos permite reconocer y explorar formas, espacios y detectar obstáculos en tiempo real por medio de sonidos. Además, también incorpora Inteligencia Artificial para describir con gran facilidad, rapidez y discreción lo que tenemos delante. Ideal para obtener una descripción general de cualquier escena mientras vamos por la calle o al entrar a un edificio, y que resulta especialmente útil en aquellas situaciones en las que los sonidos que recibimos de NIIRA nos hacen intuir que nos encontramos ante un obstáculo extraño o complicado, pues la descripción que obtenemos nos permite salir de dudas, a la vez que asociamos nuevos elementos con la información acústica percibida.

Los sonidos que emite NIIRA durante la exploración espacial son abstractos e inicialmente parecen incomprensibles, pero obedecen a una lógica fácil de entender y asimilar, aunque eso sí, requiriendo un aprendizaje y cierto grado de paciencia y perseverancia. Algo de lo que son plenamente conscientes en Eyesynth, por lo que nos facilitan todo un mes de prueba para ver si nos adaptamos a ellas y decidimos quedárnoslas. Aunque bueno, ya os adelanto que si seguimos un plan de entrenamiento adecuado, respetando algunos tiempos con sus respectivas configuraciones del sistema, ese mes de prueba es más que suficiente para hacerse fácilmente con ellas.

Para nosotros, las personas ciegas y con baja visión, que somos un claro ejemplo de la neuroplasticidad del cerebro y de cómo suplir un sentido con otros, NIIRA es una excelente herramienta para ir más allá. Es más, somos las personas ideales para salir airosos ante un reto como el que plantea la asimilación de este sistema. No es otra cosa que un escalón más en la evolución sensorial que ya llevamos adquirida. A mí, personalmente me han sorprendido muy gratamente. Tienen mucho potencial y pueden llegar a sernos realmente útiles, por lo que no he dudado en adquirirlas e integrarlas con buenos resultados a mis técnicas de orientación y movilidad con el bastón. Así que sin más dilación, veamos cómo son, cómo funcionan, si valen la pena y sobre todo, en el caso de que nos animemos a probarlas, cómo podemos salir airosos en esa fase inicial de adaptación.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad