Categorías
Artículos

Códigos QR accesibles de NaviLens, mejorando la accesibilidad de los QR

Entrada actualizada con la novedad de poder crear dos nuevos tipos de códigos QR accesibles NaviLens: uno para compartir nuestros datos de contacto en formato estándar vCard y otro para conectarse fácilmente a routers wifi.

 

Seguro que conocéis los códigos QR. Se pusieron muy de moda durante la pandemia, sobre todo para acceder al menú de los restaurantes y evitar de esa forma posibles contagios por contacto. Pero también es muy probable que al no ver, en más de una ocasión os hayáis desesperado intentando localizar 1 de estos códigos, ya sea en los mencionados menús, en un cartel o folleto publicitarios, o en el embalaje de un producto. ¡Anda que no le he dado vueltas y vueltas a más de un embalaje buscando 1 de estos dichosos códigos! Pues bien, en Neosistec han desarrollado un nuevo código NaviLens especial que unifica en un solo sistema las ventajas de los códigos NaviLens con la de los códigos QR, mejorando enormemente la funcionalidad y la accesibilidad de estos últimos.

¿A qué suena muy interesante? Pues sí. Y estoy convencido de que en cuanto podáis probar en persona uno de estos códigos, os daréis cuenta de que son la solución que estábamos esperando para afrontar con éxito el reto cada vez más frecuente que supone poder escanear los QR. Así que pasemos a ver cómo son y cómo funcionan.

Categorías
Artículos

Tutorial y recopilación de meta etiquetas para creación musical con Suno AI

Entrada actualizada reflejando nuevas opciones y cambios significativos en el interfaz de la página web de Suno en iOS, como las nuevas funciones “Cover Song”, “Get Stems”, “Crop Song”, “Replace Section” y “Exclude Styles”.

 

Hace unas semanas publiqué una audio demo explicando cómo crear música empleando la Inteligencia Artificial de Suno AI. En ella, os comentaba que más adelante os compartiría un tutorial escrito sobre este mismo tema junto con una recopilación de meta etiquetas para aprovechar al máximo esta fantástica herramienta de creación musical. Pues bien, como lo prometido es deuda, aquí tenéis ambas cosas, el tutorial y la recopilación. Una recopilación que ha llevado su tiempo, porque aunque por internet se pueden encontrar muchas meta etiquetas que se emplean para la creación musical con IA, no todas son compatibles con Suno. Afortunadamente, a la hora de recopilar y comprobar esas meta etiquetas, he tenido la inestimable ayuda de nuestro compañero Ricardo Abad. Así que, amigo Ricardo, mi más sincero agradecimiento.

Categorías
Blog

DGT Echo, reloj digital de ajedrez parlante adaptado para jugadores ciegos y certificado por la Federación Internacional de Ajedrez

En la primera parte de la quedada del mes de marzo de SucDePoma, Antonio Fernández Zaldívar “Zaldi”, nos estuvo hablando sobre un nuevo reloj de ajedrez parlante que había adquirido su club y con el que, a pesar de estar en inglés, estaba muy contento. Concretamente, se trata del DGT Echo, una versión adaptada del reloj de ajedrez DGT3000, que ha sido aprobado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) y que es compatible con todos los tableros electrónicos DGT.

Actualmente ya hay un reloj parlante que desarrolla y comercializa Ilunión Accesibilidad que está en español, el modelo Kaissa, pero es bastante más difícil de programar, no admite muchos de los controles de tiempo que se usan en el DGT y el tamaño de los números en pantalla es más pequeño.

Pues bien, nuestro compañero Ricardo Abad de InfoTecnoVisión ha elaborado una muy completa entrada acerca de este nuevo reloj DGT, en la que nos lo describe y nos explica con detalle su funcionamiento. Para ello ha contado con la colaboración de Zaldi. Podéis leer el artículo en el siguiente enlace:

Artículo del reloj para ajedrez DGT Echo en InfoTecnoVisión.

 

Categorías
Audiodemos y Talleres podcast

Audio Demo Suno AI, creación musical con Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial se está imponiendo y empleando en multitud de campos. Uno de ellos es la música. Por lo que si os gusta crear música y tenéis curiosidad por saber cómo se comporta la IA en este aspecto, así como cuánto se puede llegar a conseguir con ella, en esta audio demo encontraréis todo lo necesario para iniciaros en este mundo con la herramienta de creación musical Suno AI. Ah, y también podréis escuchar varios ejemplos de canciones creadas con ella. De hecho, las sintonías del inicio y del final de la audio demo también forman parte de esos ejemplos.

No importa si tenéis conocimientos musicales. Es una herramienta muy sencilla pero potente, perfectamente adaptable a cualquier nivel y exigencia. Se puede usar simplemente para pasar un rato entretenido, o para crear canciones para felicitar cumpleaños, las Navidades, aniversarios de fechas señaladas, o para tener un detalle romántico con la pareja, en fin, las posibilidades son innumerables. En un campo más profesional, se puede emplear para crear sintonías personalizadas en podcast o canales de YouTube, en este caso incluso empleando meta etiquetas que estructuren la canción y agreguen variaciones instrumentales o vocales.

Se trata de una audio demo algo extensa, de algo más de hora y media, por lo que para facilitar su navegación y posteriores consultas en ella, a continuación tenéis un índice con su contenido y en qué minuto exacto se puede encontrar cada una de sus partes.

Nota importante: En esta página web se van produciendo modificaciones en el interfaz con relativa frecuencia, por lo que si se desea acceder a un tutorial actualizado, se recomienda visitar el artículo escrito en  el siguiente enlace:

Tutorial y recopilación de meta etiquetas para creación musical con Suno AI.

 

Índice de la audio demo:

  1. Sintonía de inicio del podcast de SucDePoma creada con Suno AI.
  2. Introducción a Suno AI. 0:01:26.
  3. Descripción del interfaz de la Web Suno AI. 00:07:59.
  4. Creando una canción en el Modo Sencillo “Simple Mode”. 00:17:43.
  5. Descripción del menú desplegable “More Actions” y Cómo descargar una canción em mp3. 00:26:58.
  6. Canción balada romántica de demostración obtenida en el Modo Sencillo. 00:29:30.
  7. Explicación del interfaz del Modo Completo “Custom Mode”. 00:30:39.
  8. Truco para importar letras desde el ordenador y gestionar nuestras letras y estilos musicales empleando la app para iPhone Asistente del Ponente. 00:36:00.
  9. Consejos a la hora de escribir nuestras letras. 00:41:43.
  10. Estructura de las letras y meta etiquetas. 00:44:12.
  11. Creando una canción en el modo completo “Custom Mode”. 00:50:48.
  12. Cómo alargar una canción, función “Continue from this song”. 00:56:44.
  13. Cómo conseguir una canción completa a partir de fragmentos de alargamiento, función “Get whole song”. 01:02:02.
  14. Canción Techno Dance de demostración obtenida en el Modo Completo. 01:03:57.
  15. Canciones de muestra a modo de ejemplo de lo que se puede conseguir con Suno AI. 01:06:17.
  16. 1ª canción, Balada Romántica. 01:07:14.
  17. 2ª canción, Bouncy Swing. 01:09:24.
  18. 3ª canción, Techno Romántico estilo “Eurovisión”. 01:11:57.
  19. 4ª canción, Banda sonora película estilo Techno. 01:14:26.
  20. 5ª canción, Experimento K-Pop Extremo. 01:16:30.
  21. 6ª canción, Experimento “Hard Rock Metal”. 01:18:38.
  22. 7ª canción, Música Clásica estilo “Dreamy Classic”. 01:22:31.
  23. 8ª canción, Ópera Techno Electrónica. 01:26:49.
  24. 9ª canción, Experimento “Epic Synthwave”. 01:30:48.
  25. Sintonía de cierre del podcast de SucDePoma creada con Suno AI. 01:37:00.

 

Enlaces de interés:

Enlace a la web de Suno AI.

 

Enlace directo a la creación musical de la página web de Suno AI (se solicita iniciar sesión o crear cuenta para empezar).

 

App Asistente del Ponente empleada en la audio demo para importar letras de canciones desde el ordenador, así como para  gestionar nuestros estilos musicales y letras desde el iPhone.

 

Autor, Jaime Franco

 

Categorías
Artículos

Análisis de los Sony LinkBuds, innovadores auriculares Bluetooth que dejan escuchar nuestro entorno

Entrada actualizada a la última versión de la aplicación Sony Headphones Connect y a la del firmware de los LinkBuds, gracias a lo cual se suma el gesto de realizar cinco toques para subir y bajar el volumen desde auriculares distintos.

 

Si hay algo realmente importante para nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión es poder escuchar con seguridad el entorno durante nuestros desplazamientos en exteriores y en interiores. Algo que hoy en día se ve afectado al tener a nuestra disposición diversas aplicaciones móviles que nos asisten en la movilidad y en la localización de algunos elementos, como Lazarillo app, Blind Explorer, NaviLens, Clew… y para las que es aconsejable llevar puestos unos auriculares. Por supuesto, los desarrolladores de todas esas apps aconsejan emplear auriculares adecuados, como los de conducción ósea o gafas de sol que incorporen altavoces en sus patillas. Pero… ¿y si no somos de llevar gafas o los de conducción ósea nos parecen poco discretos? Pues bien, Sony acaba de lanzar unos innovadores auriculares que dejan pasar el sonido exterior con un formato que estéticamente es muy similar al de los auriculares tradicionales, lo cual nos va de maravilla, ya que de esa forma podemos emplear perfectamente todas esas aplicaciones o invocar a asistentes como Siri y atender llamadas, todo ello sin dejar de escuchar con seguridad lo que tenemos a nuestro alrededor. ¿Qué? ¿A qué suena bien? Pues seguid leyendo y veréis como son estos auriculares, que aunque no han sido diseñados específicamente para nosotros, se adecuan perfectamente a lo que necesitamos.

Categorías
Blog

VIBAS CHEF y VIBAS BODY, una báscula parlante para la cocina y otra para el baño

Nuestro compañero Ricardo Abad, de InfoTecnoVisión, ha publicado una entrada con un análisis muy completo acerca de una báscula de cocina totalmente accesible para las personas ciegas y con baja visión. Es de la marca italiana Vibas y se llama iVoice Chef. Un dispositivo ciertamente muy accesible y útil. Podréis ver el análisis, así como escuchar una audiodemo en el siguiente enlace (también se hace referencia a una báscula de baño de la misma marca, la VIBAS BODY):

Artículo en InfoTecnoVisión de la báscula de cocina Vibas iVoice Chef

 

 

Categorías
Blog

Informe de Preferencias y Tendencias de usuario en Dispositivos tecnológicos de Orientación y Guiado para Personas con Discapacidad Visual

Como probablemente recordaréis, a finales de noviembre de 2023 se distribuyó por distintas redes sociales y listas de correo de temática tiflotegnológica un cuestionario con el que se pretendía conocer las preferencias de los usuarios hacia un posible dispositivo de orientación y guiado que pudiera complementar a los auxiliares de movilidad que utilizamos las personas ciegas y con baja visión. El objetivo de dicho cuestionario no era tan sólo el de recopilar las preferencias generales, también se buscaba profundizar en aspectos específicos del diseño y de la funcionalidad de los mencionados dispositivos y sobre todo, obtener los datos suficientes para elaborar un valioso documento que pudiera servir de referencia a ingenieros y desarrolladores a la hora de crear soluciones que, además de ser tecnológicamente avanzadas, fuesen verdaderamente útiles y accesibles para las personas con discapacidad visual.

Pues bien, ya se ha publicado el informe resultante del análisis de las respuestas emitidas por los más de cuatrocientos usuarios que participaron en la encuesta, y en SucDePoma nos hemos querido hacer eco de este importante estudio. Podréis consultarlo desde el siguiente enlace que lleva a la página web “InfoTecnoVisión”, que es donde se ha publicado.

Informe de Preferencias y Tendencias de usuario en Dispositivos tecnológicos de Orientación y Guiado para Personas con Discapacidad Visual

 

Categorías
Blog

Cómo etiquetar fotografías empleando la función de marcación en iOS

Entrada actualizada adaptando esta función a iOS 17, explicando cómo poder acceder a esta herramienta a pesar del dichoso toque directo que se activa al entrar en la función de marcación de las fotos.

 

Hasta ahora, la única forma de etiquetar fotos en la fototeca en iOS era emplear la socorrida función de etiquetar elementos que nos ofrece VoiceOver. Pero claro, esto tan sólo es un apaño para nosotros, ya que si compartimos esas fotografías con otros usuarios de este lector de pantalla, las reciben sin su correspondiente etiqueta. Además, visualmente no se ven. Por supuesto, desde iOS 14 también tenemos la posibilidad de insertar “pies de foto”, pero no es lo mismo, ya que no se muestran como un título en el listado de las fotografías en la fototeca. Pues bien, todos estos problemas ya tienen solución a partir de iOS 15, gracias a que nos proporciona una función de marcación de fotos que nos permite etiquetarlas salvando todos esos inconvenientes. Veamos cómo funciona este sistema y cuáles son sus limitaciones.

Categorías
Artículos

Análisis de los Shokz OpenFit, potentes y cómodos auriculares Bluetooth abiertos que permiten escuchar nuestro entorno

La compañía Shokz, conocida antes como After Shokz, tiene en su catálogo unos nuevos auriculares en los que ha sustituido la tecnología en la que está especializada, la conducción ósea, por una nueva tecnología que ha bautizado con el nombre de DirectPitch. Gracias a ésta se continúa disfrutando de una escucha abierta u Open-Ear, que no tapa nuestros oídos, pero que presenta un diseño más compacto y discreto que los tradicionales auriculares de conducción ósea. Así que si os gusta poder caminar con seguridad en vuestros desplazamientos mientras empleáis unos auriculares que no os aíslen del entorno, algo fundamental para nuestro colectivo de personas ciegas y con baja visión, acompañadme durante las siguientes líneas, pues los Shokz OpenFit son una interesante opción. Además, ya os adelanto que presentan dos cualidades muy buscadas: tienen un volumen de escucha muy superior a la de otras soluciones abiertas que he podido probar hasta la fecha, y son realmente muy cómodos de llevar, permaneciendo en todo momento perfectamente fijos y estables en nuestros oídos.

Categorías
Artículos

Voice Dream Reader, excelente aplicación para la lectura de todo tipo de documentos y libros en texto y audio

Nota: Los desarrolladores de esta app han decidido que los usuarios que la hayamos comprado de por vida en su momento podremos seguir usándola sin ningún tipo de limitación, pero que si salen nuevas funciones, éstas no estarán disponibles a no ser que activemos la suscripción de pago anual. Los nuevos usuarios sí que tendrán que pagar la mencionada suscripción. Por lo tanto, a no ser que me suscriba, si salen nuevas funciones, no se verán reflejadas en este tutorial.

 

En SucDePoma no podía faltar un tutorial acerca de una de las apps más útiles y completas que podemos instalar en nuestros iPhone o iPad. Me refiero a la archiconocida Voice Dream Reader, una aplicación que aunque es de pago bajo suscripción, a cambio nos ofrece un lector muy completo y versátil, capaz de leer todo tipo de documentos y libros en texto, reproducir audiolibros, así como OCR y la gestión de una gran cantidad de fuentes de contenido. Una app tan sumamente completa, que muchas personas, tras leer su descripción en la App Store, piensan que debe ser complicadísima. Pero que va, para nada. A pesar de su aparente complejidad, una vez nos familiarizamos con su interfaz y funcionamiento, resulta ser muy intuitiva e incluso sencilla de manejar. Si lo queréis comprobar, acompañadme a lo largo de las siguientes líneas. Tanto si ya tenéis está aplicación como si no, seguro que os resultará de provecho.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad